LA FAMILIA

URGENCIAS / INTERNACIÓN

El papel de la familia

Desde la perspectiva del tratamiento, existe una influencia recíproca entre lo que uno piensa, siente y hace y entre estos elementos y las variables contextuales o ambientales en las que suceden.
Consideramos que el comportamiento en respuesta al comportamiento de otros miembros de la familia está influido por las creencias sobre uno mismo y por las creencias sobre cómo debe ser y comportarse la familia. Estas creencias influyen en la información que cada miembro atiende, percibe, almacena y recupera, en las atribuciones, interpretaciones y valoraciones
que hace de los comportamientos de los otros miembros y en las expectativas que
tiene sobre dichos comportamientos
En todo este proceso, aparecen sesgos cognitivos y reacciones emocionales que, en el caso de las creencias que entran en conflicto con las de otros miembros de la familia, contribuyen al surgimiento y mantenimiento de situaciones
conflictivas y patrones desadaptativos de comportamiento.
Finalmente, cómo se
responde al comportamiento de los otros, afecta a que persista o no dicho comportamiento por mediación de las cogniciones, emociones y conductas de los miembros implicados.

Como el comportamiento, la cognición y las emociones están profundamente vinculados en una familia, un cambio en uno de estos componentes genera incidencias sobre los demás, por ello, en la terapia cognitivo -conductual familiar, vamos a trabajar para modificar determinados patrones de creencias en los distintos miembros de la unidad familiar para conseguir un cambio en el comportamiento y en el estado emocional de las distintas personas.

Formulario de Contacto

Localidad Del Viso
Pcia de Buenos Aires

011 2156-2794